podcast Entrevista con Amatria

Entrevista con Amatria

El pasado 17 de noviembre Amatria lanzaba su nuevo disco, “De las cenizas”. Ahora llega a nuestro estudio de BOM Radio para hablarnos del resurgir que ha supuesto para él este proyecto.

19-12-2023

Joni Antequera es el nombre de pila de Amatria.  Aunque realmente Amatria es mucho más que un nombre artístico; es su segundo apellido y  se lo puso como nombre del proyecto en honor a su abuelo, que tenía miedo de que el apellido se perdiese al haber tenido dos hijas. Le gusta imaginar que le está viendo orgulloso. Un compositor, productor y socio de Vanana Records polifacético y que acaba de sacar este noviembre un álbum redondo en el que el pop, la electrónica y los ritmos latinos confluyen con el folklore como seña de identidad.  Estamos hablando de "Desde las Cenizas", su sexto álbum de estudio. Supone su regreso con 12 canciones muy cuidadas que se publican en un momento muy dulce para él. Componerlas fue para él como una terapia. Ahora está en un momento dulce pero hablan de seos momentos duros hace año y media por lo que es paradójico según él.

"De las Cenizas", según Amatria, es también la prueba de que ha aprendido a manejar mejor sus expectativas y de que lo que publica es lo que le representa. Ya vive de la música y por ello ahora lo que más necesita no es hacer un hit sino estar en paz con él mismo. Y por ello sigue manteniendo ese sonido indie con  electrónica, siempre presente de una u otra manera .  Así lo podrán comprobar quiénes acudan a su próximo concierto este sábado 23 de diciembre en Baeza.

Experiencia como artista tiene mucha, al igual que anécdotas en camerinos; dice haber estado en los peores y en los mejores, como el del FIB. ¿Uno de los peores? Hace unos años en el almacén de un bar de Valladolid en el que apenas cabían para cambiarse. Esa misma experiencia la vuelca en las letras de sus canciones, que siempre son intensas porque aunque, como Joni dice "hago música de baile" no solo apela a los tobillos: también a la cabeza. Eso se nota, y mucho, cuando toca en acústico "Lagartija". También se nota que ha desarrollado su faceta como productor; con ese tecno manchego que ha ido creando.

Sabe que lo sencillo es lo comercial pero él quiere contar cosas, hablar del dolor, quiere contar cosas. Es intenso, sabe que hay que profundizar para entrar en Amatria.

 Mejor manera que entrar en su mundo que de gira no la hay. Todavía está diseñando el show y le gustaría meter parte de sus  tempo lentos para luego enganchar con temas de tecno. Por ejemplo, "Nana para Jon", que canta todas las noches para dormir a su hijo de año y medio.  Para esta mezcla de sentidos se necesita tiempo, tiempo que actualmente le falta ala industria musical y a la sociedad para consumir la cultura. Por ello, se lamenta de la obsolescencia de la música, que en un mes parece que ya no es novedad. Él lo sabe bien; es uno de los 4 socios de la compañía Vanana Records.

La música, desde luego, que para el de Ciudad Real lo es todo y por eso, a los pocos días de bajar de los escenarios, reconoce sentir un vacío que va aprendiendo a gestionar. Merece la pena, la música también ha sido su salvadora siempre: por ejemplo cuando terminó de componer Lagartija y al escucharla le dio la energía para continuar.

Escucha la entrevista completa pinchando aquí

BOM Radio
play
BOM Radio