
Entrevista a Tulsa
Miren Iza, líder del grupo Tulsa, viene a BOM Radio con su nuevo álbum "Amadora" para contarnos su experiencia como psiquiatra y música.
Tomado del nombre de la ciudad estadounidense de Tulsa, llega a BOM Radio el grupo musical español formado y liderado por la cantautora Miren Iza, una artista que charla con nosotros sobre sus dos vertientes más potentes: la psiquiatría y la música.
Este grupo estrenó el pasado viernes 24 su nuevo álbum: "Amadora", un disco cuyo nombre tenía claro desde hacía tiempo y que viene de la ciudad portuguesa, con un estilo conceptual que expresa ese dolor masivo de las mujeres, que están acostumbradas a sostener los pesos de la vida hasta que sus cuerpos dicen "basta". Destaca así, los dolores psíquicos que sufren estas, que derivan en los físicos y perjudican gravemente al cuerpo, que enferma por culpa de todo ese estrés mental. Con una personalidad y rutina poco frecuente y que impacta a todo el que la conoce, vemos a esa mujer que está entre la compositora y la psiquiatra, llevando las dos cosas hacia delante.
Antes del estreno de "Amadora" como álbum, Miren ha colaborado con la dramaturga y directora teatral María Velasco para convertir su proyecto en una obra que trata de hacer que, tanto música como texto, estén integrados y formen parte de lo mismo. Es por esto que la artista siempre está mezclada con lo que está pasando en el escenario, muy cerca de las actrices, haciendo que todo forme parte de una misma narrativa.
Fue en 2011 cuando la artista anunció en un comunicado que la banda se tomaba un descanso indefinido por motivos personales, sin especificar una fecha de regreso a los escenarios. Este espacio de tiempo se debió a un puesto de trabajo en Nueva York para ejercer esa pasión que lleva tanto tiempo practicando, aunque durante ese año y medio no dudó en seguir en el mundo de la música, realizando pequeñas giras y produciendo nuevas canciones.
Para ella su música es un exorcismo que la libera, y de este modo nos ha deleitado hoy con "No quiero hacer historia".
Nos cuenta que mientras hablaba en una entrevista, se dio cuenta de que el querer hacer música no le vino por un momento meteórico, sino que siempre había estado ahí, como la costa, que le acompaña desde muy pequeña. Lo explica, en realidad, como si fuese una especie de refugio.
Por último, habla sobre sus años de vivencias en Madrid sin ningún propósito real de, por ejemplo, llenar un Wizink, destacando que este Palacio de Deportes se está institucionalizando como un sitio de conciertos sin estar realmente preparado para tener una buena acústica, entre otros factores. Y hace hincapié en que Madrid se merece una sala grande e importante de conciertos.