
Entrevista a Eskorzo
Contentos con el resultado de su trabajo, hablamos con Eskorzo sobre su disco "Historias de Amor y Otras Mierdas".
Hablamos hoy con Tony y con Manuel, cantante y guitarrista del grupo granadino Eskorzo.
Su nuevo disco "Historias de Amor y Otras Mierdas" refleja el amor idealizado y la diferencia y límites entre el amor y el apego, entre lo sano y lo tóxico. Reflexionando en contra del amor posesivo, llegaron al concepto "romántico-mierdoso": explosivo, directo y punky.
En 2025 esta banda hará 30 años desde que empezó como grupo, y lo cuentan con ilusión, explicando la amplia experiencia que han adquirido gracias a la música. Con "Ángeles y Demonios", los artistas cuentan también el buen rollo entre los componentes del grupo, y de lo necesario que es que lo haya. Son amigos, hermanos y hasta comparten habitación.
Suiza, Alemania, Austria, Bélgica y Holanda son algunos de los destinos de la banda durante la gira invernal o "Winter Tour", donde harán disfrutar a los residentes de las diferentes ciudades con su buena vibra. Entre bromas comentan que el idioma no es ningún impedimento, porque con el inglés "chapurreado" pueden presentar las canciones, y se comunican perfectamente. La gira ya ha empezado, y tuvo sus inicios en granada el día 1 de diciembre, continuando por Málaga, Almería, Madrid, Lisboa y Badajoz. Ahora les queda un largo recorrido, de 40 días y 30 y tantas fechas.
Estos granadinos con tanto arte nos cantan su nueva rumba que compusieron junto a Rozalén, se llama "Se tiene que acabar". Con este mismo sentimiento con el que cantan la canción, hablan de la música como concepto, de esas sensaciones que te hace sentir: los pelos de punta, las lágrimas, y para explicar mejor esta sensación, nos pone como referencia el "Heroes" de David Bowie, que también habla de "amor y otras mierdas".
Se meten de lleno en el tema de la fama, demostrando que tienen los pies en el suelo y que saben lo que conlleva realizar un proyecto, desde el orgullo de llevar tanto tiempo y poder decir que son músicos, como esa pequeña necesidad interna de que los demás escuchen lo que has creado, que vayan a tus conciertos, sin dejarse llevar del todo, porque uno nunca deja de estar en la cuerda floja, ni sabe si va a terminar de funcionar.